viernes, 24 de marzo de 2017

Autoevaluación de la técnica de natación y saltos en atletismo

Natación:
Mi resultado en el test ha sido 5/10 

Después de estes meses de formación tanto en la piscina como trabajando en el blog creo que tengo un buen conocimiento de la técnica de braza, tanto de la técnica de los brazos, de las piernas, la coordinación de ambas y la respiración.
También considero que conozco bien la técnica de mariposa y espalda.
La técnica de crol la conozco bien con respecto a la posición del cuerpo, la acción de las piernas y la respiración.

Debería mejorar el conocimiento de las fases de la tracción en crol basandome en los resultados del test, ya que he fallado tres preguntas de ese mismo tema. Respecto a espalda, tengo que repasar la coordinación piernas-brazos.

Saltos: 
Resultados:
Test nivel 2:   9/10
Test nivel 3:   7/10

Después de todo el trimestre obteniendo información sobre los saltos en atletismo, tanto en clase de forma teórica y con alguna práctica como en el blog realizando artículos y viendo vídeos de cada estilo, creo que tengo unos conocimientos bastante buenos de todos los estilos, tanto de las fases de carrera como de las de batida y vuelo. Tengo formada una buena imagen general de cada salto.

Debería mejorar el conocimiento de las diferentes posiciones que se realizan en la fase de vuelo en salto con pértiga y también la distancia al foso desde la tabla de batida en triple salto.

viernes, 3 de marzo de 2017

Trabajo en la piscina: lunes 20 de febrero

El lunes 20 de febrero, yo y varios compañeros no pudimos (por varios motivos) realizar con normalidad la clase de natación. Por estos motivos nos quedamos fuera de la piscina pero pudimos participar en el aprendizaje, tanto de los compañeros que realizaban los ejercicios con normalidad como en el nuestro, de una forma diferente.
Mientras los compañeros realizaban los ejercicios indicados por el profesor, nosotros los observábamos comparándolos con la imagen de la que cada uno fuimos formando a lo largo de todo el curso de acuerdo con lo aprendido.
Al terminar cada ejercicio nos reuniamos y comentábamos lo observado y como mejoraríamos la técnica de cada alumno, así como los errores más comunes.
La siguiente tarea consistió en que cada uno escogiésemos un alumnos y observáramos su ejecución de la técnica, de forma que viésemos sus errores y eligiésemos uno (el que creíamos que le aportaría una mallor mejora) y le dijésemos como corregirlo.

Valoraciones de los artículos de 5 compañeros con Davinia

En el blog de Xoel hemos leído el análisis del movimiento de los brazos en salto de altura, y hemos podido comprobar que analiza desde el principio al final la técnica de cada saltador viendo las diferencias entre ellos, y analizando cual de ellos tiene mejor propulsión.
La conclusión a la que llegamos es que cada saltador tiene una técnica diferente dependiendo de sus características físicas y estas repercuten en el salto.

En el blog de Carlos hemos leído el análisis de la carrera del salto en altura, y hemos podido comprobar que analiza el número de zancadas, la amplitud y la frecuencia realizada por cada saltadora. El análisis está bien pero le faltaría llegar a la conclusión de cual, para su punto de vista, sería la mejor técnica fijandose en los aspectos analizados (número de zancadas, amplitud y frecuencia).

En el blog de Loraine hemos leído el análisis salto de altura. Estilo Fosbury y rodillo ventral. Hemos podido comprobar que habla de la técnica de ambos estilos pero no analiza ni la técnica de los saltadores ni sus diferencias.

En el blog de Andrea Lourés hemos leído el artículo de salto de altura (ventral y fosbury). Hemos comprobado que el análisis estaría bien pero no se centra en ningún aspecto concreto, tampoco llega a una conclusión de cual sería la saltadora que por su técnica lo realizaría mejor.

En el blog de Diego hemos leído el análisis de salto de altura en atletismo y hemos comprobado que solo analiza la técnica de una saltadora en general, no se centra en ningún aspecto y no lo compara con otros saltadores para ver las diferencias y por ello no llega a la conclusión de cual sería la mejor técnica.