Esta prueba forma parte del programa de atletismo de los juegos olímpicos desde 1896 y del Campeonato Mundial de Atletismo desde 1983.
Material:
El disco es un círculo de madera con un reborde metálico y un interior lastrado. En la modalidad masculina, el diámetro del disco es de 22cm y su peso es de 2kg, mientras en la modalidad femenina el diámetro del disco es de 18cm y su peso de 1kg.
Material empleado en la prueba (disco):


El disco se debe lanzar con una sola mano desde un círculo de 2'5m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector de ángulo 35º32'. Este círculo está rodeado por una jaula formada por una estructura metálica y una red para proteger a los espectadores; ya que este lanzamiento (al igual que el lanzamiento de martillo) se realiza mediante unos giros previos lo que puede provocar un accidente si el objeto toma una trayectoria indevida.
Área de competición:

Jaula:
Técnica:
Este lanzamiento consta de cinco fases:
1- Agarre y posición del cuerpo
El lanzador se colocara de espaldas a la dirección de lanzamiento, con los pies paralelos, separados a la anchura de los hombros. El peso estára repartido por igual en las dos piernas que se encuentran un poco flexionadas.

Agarre del disco con las últimas falanges de los dedos que estarán abiertos. Se flexiona ligeramente la muñeca para así apoyar el disco sobre el antebrazo y asegurar mejor el agarre.

2- Movimientos previos
Tienen la finalidad de romper la inercia del disco.
Se desplaza el horizontalmente entre hombro y cadera un par de veces, antes de producir una rotación muy profunda de tronco llevando el disco muy atrás.
Peso sobre la pierna derecha.
Tienen la finalidad de romper la inercia del disco.
Se desplaza el horizontalmente entre hombro y cadera un par de veces, antes de producir una rotación muy profunda de tronco llevando el disco muy atrás.
Peso sobre la pierna derecha.

3- Giro inicial
Lanzador en rotación profunda de tronco.
Comienza un movimiento circular para acelerar el artefacto de manera continua.
Apoyos
Disco hacia atrás
Rotación profunda de tronco
Pie izquierdo pivota

Lanzador en rotación profunda de tronco.
Comienza un movimiento circular para acelerar el artefacto de manera continua.
Apoyos
Disco hacia atrás
Rotación profunda de tronco
Pie izquierdo pivota

4- Apoyos
El pie derecho toma contacto con el suelo, aproximadamente el en centro del círculo, con el talón mirando hacia la dirección del lanzamiento (de nuevo de espaldas a la zona de lanzamiento).
El pie derecho toma contacto con el suelo, aproximadamente el en centro del círculo, con el talón mirando hacia la dirección del lanzamiento (de nuevo de espaldas a la zona de lanzamiento).

El pie izquierdo busca su apoyo de tal manera que la punta del pie se apoya en línea con el talón del derecho, a unos 70-85cm de este. El lanzador mantiene el disco atrás para evitar la superposición de los ejes de hombros y caderas.

5- Final
Se inicia la apertura del brazo izquierdo. La pierna y la rodilla derecha gira hacia adelante, siguiéndole el tronco, impulsando.
El brazo derecho viene hacia adelante rompiendo la tensión muscular del tórax y sacando el disco con una última acción de muñeca por el dedo índice, dándole un movimiento de rotación en el sentido de las agujas del reloj (contrario para los que lanzan con la izquierda).

Una vez que se a soltado el disco se realiza un cambio de apoyos para evitar salirse del círculo.

https://www.youtube.com/watch?v=Rxv27Bc7UVc
Normas:
Los competidores deben partir de una posición inmóvil, de espaldas a la zona de lanzamiento.
Evitar tocar la parte alta de la alambrada, ni el terreno fuera del mismo durante el lanzamiento.
Permanecer dentro del círculo hasta que el disco haya aterrizado.
El lanzamiento puede interrumpirse y depositar el disco en el suelo.
El disco debe aterrizar entre las líneas sectoriales. Los lanzamientos se miden desde la marca más cercana del disco sobre el terreno, hasta el borde interior del círculo.
Se lanzan tres lanzamientos de clasificación y luego, los finalistas realizan tres intentos finales.
Se declara ganador al competidor con el lanzamiento de mayor longitud. El desempate se decide por el segundo mejor lanzamiento.
Llevamos la teoría a la práctica:
A continuación se presentan tres sesiones realizadas para enseñar a tres de nuestros compañeros la técnica, zona de competición, reglamento y material del lanzamiento de disco.
Los objetivos generales son: el conocimiento de todas las fases de la técnica con claridad, intalaciones y materal, así como el conocimiento básico del reglamento
SESIÓN 1:
Material: tres discos de plástico para iniciación
CALENTAMIENTO
Movilidad articular general desde tobillos a cuello
Círculos de brazos hacia delante
Círculos de brazos atrás
Movimiento de brazos arriba y abajo
Levantando talones a glúteo
Esquiping medio
PARTE PRINCIPAL
Breve resumen de la técnica y sus fases
https://www.youtube.com/watch?v=Drcjc9weNzw
Explicación del agarre y posición de salida, realización por parte de cada uno de los tres alumnos
-Agarre en la última falange de los dedos

Realizar varios lanzamientos para que los alumnos se familiaricen con el disco, su peso, forma y modo de agarre
-Lanzador de espaldas a la dirección del lanzamiento

Explicación de los movimientos previos al lanzamiento y realización
-Movimientos para romper la inercia
Explicación del giro inicial y realización
-Rotación profunda de tronco
-Pivotar sobre pie izquierdo
Explicación de los apoyos
-Pie derecho busca suelo, talón apunta hacia área de lanzamiento
-Pivote sobre pie derecho
Explicación del lanzamiento y realización

-Apoyo de pierna izquierda
-Brazo muy atrás
-Lanzamiento por el dedo índice
-Cambio de apoyos para evitar nulo
DURACIÓN: 30'
MATERIAL: discos de plástico para iniciación, conos, aros
CALENTAMIENTO:
Colocamos a los alumnos en una fila
Andando realizamos los ejercicios que se vallan indicando
-Rotación de tobillos en ambos sentidos
-Rotación de rodilla
-Rotación de cadera
-Movilidad de codos
-Rotación de muñecas
-Rotación de hombros adelante
-Rotación de hombros atrás
-Movimiento de brazos arriba y abajo alternativo
-Abrimos y cerramos brazos
-Rotaciones de tronco simulando los movimientos previos al lanzamiento
-Balanceos o inclinaciones laterales de tronco
PARTE PRINCIPAL:-Ejercicios para mejorar el agarre: en una posición cómoda para hacer péndulos adelante y atrás varias veces
-Rodar un aro por la pista con el dedo índice, con el brazo extendido
-Repetir el ejercicio anterior con el disco
-Dejar caer el disco haciéndolo rotar siendo el dedo índice el último en tocarlo
Breve repaso de las fases:
Agarre y posición inicial, movimientos previos, giro inicial, apoyos de pie derecho e izquierdo, final.
Explicación del agarre y posición de salida, realización por parte de cada uno de los tres alumnos
-Agarre en la última falange de los dedos

Realizar varios lanzamientos para que los alumnos se familiaricen con el disco, su peso, forma y modo de agarre
-Lanzador de espaldas a la dirección del lanzamiento

Explicación de los movimientos previos al lanzamiento y realización
-Movimientos para romper la inercia
Explicación del giro inicial y realización
-Rotación profunda de tronco
-Pivotar sobre pie izquierdo
Explicación de los apoyos
-Pie derecho busca suelo, talón apunta hacia área de lanzamiento
-Pivote sobre pie derecho
Explicación del lanzamiento y realización
-Apoyo de pierna izquierda
-Brazo muy atrás
-Lanzamiento por el dedo índice
-Cambio de apoyos para evitar nulo
SESIÓN 2:
MATERIAL: discos de plástico para iniciación, conos, aros
CALENTAMIENTO:
Colocamos a los alumnos en una fila
Andando realizamos los ejercicios que se vallan indicando
-Rotación de tobillos en ambos sentidos
-Rotación de rodilla
-Rotación de cadera
-Movilidad de codos
-Rotación de muñecas
-Rotación de hombros adelante
-Rotación de hombros atrás
-Movimiento de brazos arriba y abajo alternativo
-Abrimos y cerramos brazos
-Rotaciones de tronco simulando los movimientos previos al lanzamiento
-Balanceos o inclinaciones laterales de tronco
PARTE PRINCIPAL:-Ejercicios para mejorar el agarre: en una posición cómoda para hacer péndulos adelante y atrás varias veces
-Rodar un aro por la pista con el dedo índice, con el brazo extendido
-Repetir el ejercicio anterior con el disco
-Dejar caer el disco haciéndolo rotar siendo el dedo índice el último en tocarlo
Breve repaso de las fases:
Agarre y posición inicial, movimientos previos, giro inicial, apoyos de pie derecho e izquierdo, final.





Los alumnos realizarán tres veces cada fase sin el implemento.
Repetimos el mismo ejercicio utilizando el implemento esta vez, realizando así tres lanzamientos.
Para finalizar realizaremos una pequeña competición observando la técnica de cada alumno y la distancia a la que puede lanzar.
VUELTA A LA CALMA: para finalizar realizaremos unos estiramientos y comentaremos la sesión así como las fases técnicas y explicaré la composición del disco.
SESIÓN 3:
DURACIÓN: 30'
MATERIAL: tres discos de goma, tres discos reglamentarios, varios aros, tres frisbees, conos
CALENTAMIENTO:
-Rotación de tobillos en ambos sentidos
-Rotación de rodilla
-Rotación de cadera
-Movilidad de codos
-Rotación de muñecas
-Rotación de hombros adelante
-Rotación de hombros atrás
-Movimiento de brazos arriba y abajo alternativo
-Abrimos y cerramos brazos
-Rotaciones de tronco simulando los movimientos previos al lanzamiento
-Balanceos o inclinaciones laterales de tronco
PARTE PRINCIPAL:
Realizamos varios juegos para mejorar los lanzamientos:
-Con un frisbee por alumno intentamos lanzarlo entre las barandillas de las gradas.
-A continuación colocamos varios aros en la zona verde, los alumnos tendrán un disco de goma que tendrán que intentar lanzar dentro de los aros realizando solo el final del lanzamiento.
-Repetimos el ejercicio anterior esta vez realizando todas las fases del lanzamiento.
Repasamos la teoria de las fases del lanzamiento y las realizamos una por una sin el implemento
-Agarre y posición de salida
-Movimientos previos
-Giro inicial
-Apoyos de pie izquierdo y pie derecho
-Final
Luego repetimos el ejercicio con el implemento (disco de goma) realizandolas ya todas seguidas
Realizaremos un par de lanzamientos cada uno con el implemento reglamentario
Enseñamos a los alumnos la zona de lanzamiento y las normas para entrar y salir de ella

-El lanzamiento se debe realizar dentro de un círculo de 2'5m de diámetro.
-El disco tiene que aterrizar en un sector de un ángulo de 35º32'.
-El círculo está rodeado por una jaula compuesta por una estructura metálica y una red.
-Los competidores deben evitar tocar la parte alta de la alambrada durante el lanzamiento.
-Los lanzadores deben permanecer dentro del círculo hasta que el disco haya aterrizado.
-El lanzamiento puede interrumpirse y depositar el disco en el suelo.
Realizamos un par de lanzamientos cada uno utilizando la zona de lanzamiento
Con una hoja de evaluación iré analizando los lanzamientos de cada alumno para comprobar lo que han aprendido durante estas tres sesiones y su capacidad para llevar a la práctica sus conocimientos del lanzamiento.
VUELTA A LA CALMA:
Realizamos estiramientos de pies a cabeza mientras recordamos las fases del lanzamiento de disco, zona de lanzamiento y material.
Fuentes:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/historia.htm
www.youtube.com
https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi&ei=42kkWZPcM4b1UufCscgJ&ved=0EKouCBYoAQ
https://es.wikipedia.org/wiki/Lanzamiento_de_disco
https://www.base.net/movimientobase/el-lanzamiento-de-disco-en-pocas-palabras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario