Artículo de Carlos: me parece que este artículo está bien estructurado aunque casi no profundiza el la zona de competición. Por otra parte debería añadir una pequeña introducción. Sus sesiones me parecen muy interesantes, se centra en la enseñanza de las fases del lanzamiento utilizando material variado, con un gran apoyo de material audiovisual.
Artículo de Arturo: su artículo está bien estructurado, creo que explica bien la zona de competición, material, técnica y normativa básica.
Su presentación de las sesiones no me gusta, se centra mucho en la técnica pero no resulta nada innovador. En sus sesiones utiliza solo el material justo para el lanzamiento.
Por otra parte se echa en falta el apoyo audio visual, solo utiliza su demostración para que sus alumnos tengan un imagen del lanzamiento, no usa vídeos ni fotos que lo apoyen.
Artículo de Andrea Fernández:
miércoles, 31 de mayo de 2017
miércoles, 24 de mayo de 2017
Cuarta salida en bici
En esta salida cambiamos la metodología, en vez de movernos el grupo todo junto como hasta ahora adaptando el ritmo para que todos pudiésemos seguir el recorrido hasta el final, haciendo paradas y bajando el ritmo cuando nos separábamos mucho, hoy dividimos el grupo en dos.
Nos dividimos en dos grupos de forma que el ritmo pudiese ser uniforme y practicamente continuo en ambos grupos.
Nos dividimos en dos grupos de forma que el ritmo pudiese ser uniforme y practicamente continuo en ambos grupos.

jueves, 18 de mayo de 2017
miércoles, 10 de mayo de 2017
Primera sesion de disco
En mi primera sesión de disco intenté transmitir los conocimientos que fui aprendiendo de este lanzamiento mediante la lectura atenta de los apuntes y la visualización de videos analizando la técnica detalladamente.
El resultado fue el esperado, fui capaz de dirigir la sesión y de descubrir bastantes aspectos a mejorar.
El resultado fue el esperado, fui capaz de dirigir la sesión y de descubrir bastantes aspectos a mejorar.
viernes, 5 de mayo de 2017
Rafting
Con esta actividad añadimos una experiencia más a nuestro curriculum, descubrimos una forma nueva de trabajar y aprendimos una utilización más del medio y los recursos naturales.
Para realizar este tipo de actividad hay que tener un muy bien conocimiento del medio en el que se trabaja, en este caso el río miño.
Los monitores hicieron especial incapié en la seguridad, tanto dotándonos de material (cascos, neopreno..) como explicándonos normas y comportamientos básicos tanto dentro de la barca como en el momento en que te caes al agua.
Cada embarcación es un equipo por lo que la cooperación en el trabajo es muy importante para salir del rio sin ningún problema, en el momento que un compañero se cae al agua, entre todos hai que intentar subirlo sin que corra ningún tipo de peligro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)